La carapulcra, un plato que tiene su origen en la época incaica.
- Inteci
- Feb 16, 2018
- 2 min read

Es uno de los platos favoritos de las familias peruanas. Y aunque muchos lo asocian con las tradiciones del sur, sobre todo las que están relacionadas con el departamento de Ica, este plato criollo es uno de los más antiguos de nuestra propia gastronomía.
La carapulcra data de la época del Imperio Incaico, y proviene de la palabra "qala phurk’a”, que en aimara significa “Cocinar sobre piedras”.
Luego de años de tradición, la historia de este plato se ha reinventado, añadiendo nuevos ingredientes desde que los pueblos del incanato decidieron elaborarla en pase a chancho, papa, y otros insumos.

Anímate a preparar este plato lleno de tradición.
Hay muchas personas que aseguran que este es uno de los platos más complicados de comida peruana. Pero en esta ocasión, aprende a crear la tradicional carapulcra de una manera más práctica. Estos son los ingredientes:
1/2 kg de papa seca tostada y remojada por un por 2 horas, hasta que multiplique su tamaño.
1/2 kg de carne de chancho (cerdo)
50 gr de maní tostado y molido
1 cebolla roja grande picada
4 cucharadas de ají panca molido
1/4 de vaso de vino tinto (de preferencia dulce)
1/2 taza de aceite
1 cucharada pequeña de ajo molido
1 taza de caldo de carne
1/2 kg de arroz blanco preparado para acompañar
Perejil, comino, sal y pimienta
¿Cómo preparar una carapulcra?
Fríe el chancho en una sartén hasta que esté dorado. Retirar y dejar dentro de un recipiente.
En una olla, incluye todos los ingredientes del aderezo: cebolla, el ajo molido y el ají colorado, y remueve hasta que tenga una buena consistencia.
Vuelve a echar el chancho en la sartén y, esta vez, condimenta con comino y pimienta, y déjalo freír por unos minutos.
Agrega la papa seca, el vino y el caldo de carne.
Añade una pizca de sal y el maní, y deja que se cocine por 5 minutos.
Listo: ya tiene un motivo para sorprender a quien quieras.